Archivos Mensuales: marzo 2018

Cláusulas atributivas de competencia incluidas en condiciones generales de venta

El pasado 8 de marzo de 2018, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó sentencia sobre una cuestión prejudicial en relación con la interpretación de los artículos 7 y 25 del Reglamento nº 1215/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento […]

Participación de Fabregat Perulles Sales Abogados en el tercer Desayuno Canal CEO

El tercer Desayuno Canal CEO de 2018 se celebró el pasado 9 de marzo, en la Universidad Europea de Madrid. En esta ocasión, el ponente invitado fue Carlos Rodríguez Braun, Doctor en Ciencias Económicas y uno de los referentes y líderes de opinión económica en España, quien analizó la vida empresarial española y los retos […]

Los pasajeros afectados por retrasos en vuelos de conexión podrán demandar en el destino final

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado Sentencia de 7 de marzo de 2018  por la que establece que los pasajeros de vuelos con escalas que sufran grandes retrasos podrán acudir a los órganos jurisdiccionales del destino final, que serán los competentes para juzgar acciones indemnizatorias dirigidas contra una compañía aérea extranjera.

Doctrina del Tribunal Supremo respecto a las obligaciones solidarias derivadas de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)

  En fecha 15 de febrero de 2018, el Tribunal Supremo ha dictado Sentencia en relación a las obligaciones solidarias y el régimen de responsabilidad derivada de la Ley de Ordenación a la edificación.

Pago de la pena pactada en un contrato de arrendamiento de inmueble para la explotación de un negocio

El pasado 14 de febrero de 2018 el Tribunal Supremo dictó Sentencia resolviendo acerca de la cuestión jurídica en que se planteaba la exigencia de pago de la pena pactada en un contrato de arrendamiento de inmueble para la explotación de un negocio cuando, tras el incumplimiento del arrendatario, el arrendador celebra un nuevo contrato […]

El sistema de remuneración de los consejeros delegados o ejecutivos debe constar en los estatutos sociales

Con la publicación de la STS 98/2018, de 26 de febrero, el Tribunal Supremo confirmó la sentencia dictada en primera instancia al considerar que la retribución de los administradores, de acuerdo con lo previsto en la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, debe preverse su carácter retributivo en los estatutos sociales. Además, concluyó que el […]

Complemento de convocatoria regulado en la Ley de Sociedades de Capital

La Dirección General de los Registros y del Notariado dictó Resolución de fecha 31 de enero de 2018 acerca del complemento de convocatoria en las Sociedades Anónimas, regulado en el art. 172 de la Ley de Sociedades de Capital, así como la función de filtro del consejo de administración.

Nachträgliche Unwirksamkeit der Satzungsnormen

Am 21. Dezember 2017 hat die Zivilkammer des Obersten Gerichtshofes ein Urteil erlassen, in dem sie verkündete, dass Satzungsnormen, die gegen eine zwingende Rechtsnorm widersprechen, nachträglich unwirksam sind.

EL PROTOCOLO FAMILIAR

¿QUÉ ES UN PROTOCOLO FAMILIAR?  Un valioso instrumento o herramienta de gestión, en forma de contrato privado, diseñado, planificado, estructurado, redactado e implantado a medida de las empresas familiares y firmado por todos sus miembros, en el que se recogen y establecen los pactos familiares, previamente comentados y consensuados a nivel familiar, sobre los principios, pautas y reglas básicas […]